La Institución Educativa San Miguel participó activamente en el desarrollo del examen donde los docentes realizaron la prueba de contexto y los estudiantes la prueba diagnóstica PISA para el sistema educativo Institucional,
de igual forma 13.459 estudiantes de 380 instituciones educativas del país, elegidos de manera aleatoria, presentaron la prueba PISA.
La evaluación está compuesta por preguntas abiertas y de opción múltiple, que se enfocan en el área de ciencias.
Las pruebas, que por primera vez se presentarán por computador, evaluarán la forma en que los jóvenes de 15 años, independientemente del grado que estén cursando, aplican en su vida real los conocimientos que tienen y si están equipados para su participación plena en la sociedad; en otras palabras, la evaluación no se orienta a detectar los logros del desempeño de los estudiantes frente al currículo escolar, sino a reconocer el despliegue de las competencias necesarias para la vida adulta.
de igual forma 13.459 estudiantes de 380 instituciones educativas del país, elegidos de manera aleatoria, presentaron la prueba PISA.
La evaluación está compuesta por preguntas abiertas y de opción múltiple, que se enfocan en el área de ciencias.
Las pruebas, que por primera vez se presentarán por computador, evaluarán la forma en que los jóvenes de 15 años, independientemente del grado que estén cursando, aplican en su vida real los conocimientos que tienen y si están equipados para su participación plena en la sociedad; en otras palabras, la evaluación no se orienta a detectar los logros del desempeño de los estudiantes frente al currículo escolar, sino a reconocer el despliegue de las competencias necesarias para la vida adulta.
Este evento se convierte en una estrategia de ayuda para nuestra labor, expresan algunos de los profesores, quienes se sienten orgullosos al haber sido elegidos para tan importante reto y de esa manera Colombia sera la más educada en el 2025.
¿Por que son importantes las Pruebas Pisa?
Gracias a la cantidad de países que forman parte de este proyecto, y a la información detallada que se recoge sobre los sistemas educativos y su funcionamiento, los resultados entregan más herramientas y referentes para que las naciones tomen decisiones y definan e implementen políticas públicas.
En el caso de Colombia, que participa voluntariamente, el resultado de las pruebas no solo han servido para generar un diagnóstico sobre el sistema educativo del país y generar soluciones de mejoramiento, sino que han funcionado para cambiar el enfoque de la prueba nacional Saber 11, que ya no solo se centra en evaluar los conocimientos sino la aplicación de estos en la realidad.